LOS PRIMEROS AUXILIOS
Los primeros auxilios psicológicos se refieren a la intervención
psicológica en el momento de Crisis, entendiéndose como una ayuda breve e
inmediata de apoyo y rescate a la persona para restablecer su estabilidad
emocional y facilitarle las condiciones de un continuo equilibrio
personal.
La meta de los Primeros Auxilios Psicológicos es restablecer el
equilibrio emocional. El objetivo para los auxiliadores es ayudar a la
victima a dar pasos concretos hacia el afrontamiento de la crisis. Esto
incluye el manejo adecuado de las reacciones y comenzar el
proceso de solución del problema. Los primeros auxilios psicológicos han
demostrado ser efectivos en el posterior restablecimiento de la persona
traumatizada por el evento, ya sea de forma directa o indirecta,
familiares y testigos.
Las necesidades psicológicas y sociales resultantes de
acontecimientos traumáticos, catástrofes, desastres, accidentes, abusos,
violación. Etc. Deben ser atendidos de forma inmediata, al igual que las
necesidades físicas, para disminuir las consecuencias que de ellas se
derivan. Cruz Roja ha trabajado para incorporar en sus programas de ayuda humanitaria
la asistencia psicológica, como principio ideológico de la institución. El
principio de humanidad de esta institución basado en prestar ayuda
sin discriminación para aliviar el sufrimiento de las personas en todas
las circunstancias, protegiendo la vida y la salud así como atendiendo a
las personas cuando sufren. Tiene como fundamento ver a la persona como
ser integral que debe ser atendida desde el respeto, la dignidad, y
las diferencias individuales.
Objetivo:
Que los socorristas legos y profesionales adquieran herramientas
psicológicas para intervenir
en situaciones de emergencia que favorezcan el posterior
restablecimiento de la persona
traumatizada.
¿Por qué son necesarios los primeros auxilios
psicológicos?
Porque sirve para ayudar de forma inmediata a atenuar los conflictos
emocionales causados por la vivencia de situaciones traumáticas.
Todas las personas que se han enfrentado a un suceso desagradable,
violento, o súbito, para el que no saben como comportarse, que hacer, ni
los recursos necesarios para resolverlo, sufren un daño psicológico, un
estado emocional desagradable de tristeza, angustia, pánico, ira. Etc. que
necesita ser atendido para atenuar de alguna manera el dolor que este
produce.
Los primeros auxilios psicológicos están destinados a dar apoyo y
soporte emocional a las personas afectadas hasta que la persona sea
atendida por los profesionales o especialistas que necesite.
COMUNICACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
Proceso de dar y recibir información, a través de
signos verbales y no verbales con el fin de establecer contacto con otra
persona. Es un proceso básico mediante el cual se establece un intercambio
entre individuo y medio, que nos ayuda a entender y adaptarnos mejor al mundo
en que vivimos.
BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN:
1. ERRORES DEL EMISOR
Se expresa con imprecisión
Sigue hablando sin asegurarse que lo han entendido
Prejuicios hacia el receptor
Hablan diferente idioma
2. ERRORES DEL RECEPTOR
Falta de atención
Se fija en detalles irrelevantes
Esta pensando en la respuesta
Problemas auditivos
Prejuicios
Habla otro idioma
2. Prejuicios: Es un error por falta de conocimiento
3 Forma de iniciar la conversación
4. Impacto emocional de la información
5. No adecuar el mensaje al interlocutor
6. No dar señales de estar escuchando
7. No ponderar bien las señales de acercamiento afectivo y corporal
8. Reír cuando no procede
9. Circunstancias propias del paciente ( Mal olor)
10.Tratar al paciente sin el debido respeto
11. Las señales verbales y no verbales de prisas
TIPOS DE LENGUAJE
LENGUAJE VERBAL :
En primeros auxilios
psicológicos es fundamental ayudar a la persona a comunicar su vivencia,
reconstruir el suceso y ventilar su angustia. La manera en que formulamos
las preguntas puede influir en la manera en que nos responden.
COMO PODEMOS REALIZAR ESTOS PRINCIPIOS BÁSICOS:
APOYANDO: Cuando la
persona se siente acompañada se siente mas segura.
ESCUCHANDO: Ayudándolo a
expresar sus temores, a ventilar su angustia.
ORIENTANDO: superar
la confusión, ayudándolo a volver a la realidad.
Principios
técnicos utilizados en la primera ayuda psicológica:
·
Lo primero es identificarse.
·
Trasladar a la persona (en la medida de lo posible) a un lugar
calmado
·
Ponerse a nivel de la persona. Si está sentada, hacerlo nosotros
también.
·
Escucha responsable: escuchar atenta y cuidadosamente.
·
Permitir la libre expresión de la persona, en primer término.
·
Estar preparado para invertir tiempo con la víctima.
·
Transmitir la necesidad de aceptar lo ocurrido, pues ya no se puede
modificar.
·
Realizar resúmenes periódicos de la exposición de la persona:
·
organización del pensamiento.
·
Proveer de información.
·
Orientar en lo necesario pero evitando los “consejos directivos”.
·
Aceptación de las personas tal y como son, respetando su dignidad y sus
derechos.
·
Empatía, que significa ponerse en el lugar del otro, comprender lo que
le está sucediendo.
·
Crear una atmósfera calurosa y humana alrededor de la víctima.
·
Abstenerse de proporcionar a la personas falsas esperanzas o
prometer
·
nada que no se pueda cumplir.
·
Desarrollo de actividades para el manejo del estrés.
·
Procurar no instarla a tomar decisiones si estas pueden ser
postergadas,o se encuentra en un alto grado de descontrol.
·
Aguantar los momentos de silencio.
·
Mostrar reacciones de comprensión y empatía, pero no
negativas.
·
Facilitar a la persona, necesidades básicas (beber, orinar, ...).
Mantener a la persona acompañada.
Qué no hacer:
·
No ofrecer algo que no pueda cumplir.
·
No le tenga miedo al silencio, ofrezca tiempo para pensar y
sentir.
·
No se sienta inútil o frustrado. Usted es importante y lo que está
haciendo vale la pena.
·
No muestre ansiedad ya que ésta puede ser fácilmente transmitida a
los afectados.
·
No ofrezca respuestas, más bien facilite la reflexión.
·
No permita que el enojo u hostilidad de la persona lo afecte.
·
No los presione a hablar de Dios, sea comprensivo con las creencias
religiosas.
·
No tenga miedo de admitir que el afectado necesita más ayuda de la que
usted le puede brindar. Puede referirlo a profesionales especializados.
·
No permita que las personas se concentren únicamente en los aspectos
negativos de la situación.
·
No muestre demasiada lástima o paternalismo. Tampoco se exprese de
manera autoritaria o impositiva. Busque un punto intermedio entre estas dos
posiciones.
·
No espere que la víctima funcione normalmente de inmediato.
·
No confronte a una persona en crisis, si este se va a sentir amenazado.
No insista con preguntas más allá del punto en que la persona no desea
hablar.
·
No moralice o sermonee.
·
No intente progresar demasiado rápido en el proceso de intervención en
crisis.
COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS
Saber comunicar malas noticias para el personal que
trabaja en emergencias es fundamental. La persona afectada esta pasando una
crisis emocional de gran intensidad y el personal sanitario tendrá que estar
preparado para planificar y dar respuesta a la comunicación de las malas noticias
y a las reacciones emocionales que de ellas se deriven.
PREPARACIÓN PARA LA MUERTE Y DUELO:
El duelo es un proceso psicológico normal que se
pone en marcha frente a una perdida. Supone un proceso mas o menos largo y
doloroso de adaptación a la nueva situación.
Aunque la duración del duelo se refiere a los
limites entre el inicio y la recuperación, es un proceso continuo y variable a
lo largo de la vida, “Las personas se recuperan de las perdidas, pero no se
superan; molestaran de vez en cuando como lo suele hacer una cicatriz” Hablamos
de duelo resuelto según Alain Guiacchi Urzainqui; cuando somos capaces de
recordar al fallecido sin sentir dolor, cuando hemos aprendido a vivir sin él o
ella, cuando hemos dejado de vivir en el pasado, y podemos invertir de nuevo
toda nuestra energía en la vida y en los vivos.
CARACTERÍSTICAS QUE ACOMPAÑAN AL DUELO:
• Tras la muerte de un ser querido es normal que el
mundo se vuelva caótico e inseguro.
- http://diversidad.murciaeduca.es/orientamur2/gestion/documentos/3-primeros_auxilios_psicologicos_documento.pdf
- https://www.google.com.pe/search?q=primeros+auxilios+psicologicos




No hay comentarios.:
Publicar un comentario