martes, 10 de diciembre de 2013

TÈCNICAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LOS EQUIPOS DE PRIMERA RESPUESTA

TÈCNICAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN LOS EQUIPOS DE PRIMERA RESPUESTA

Una de las tareas esenciales de los equipos de intervención psicosocial corresponde a la atención psicológica, ya sea a las personas afectadas, damnificadas, comunidad en general y a los equipos de primera respuesta. Para el abordaje de los aspectos psicosociales en Emergencias y Desastres, existen una serie de estrategias y técnicas de intervención que revisaremos a continuación.

Su objetivo principal es ayudar a reestablecer a la persona afectada a sus niveles anteriores de independencia lo antes posible. Este tipo de intervención no necesariamente surge de una demanda por parte del afectado, sino que son los propios equipos psicosociales los que la pueden ofrecer.
 
¿QUÉ ES UN INCIDENTE CRÍTICO? :
        
Un "incidente crítico" es cualquier evento que tiene el poder emocional significativo para abrumar a los métodos de control habituales. Estos incluyen una muerte súbita en el cumplimiento del deber, lesiones graves por un tiroteo, una amenaza física o psicológica para la seguridad o el bienestar de un individuo o de la comunidad sin importar el tipo de incidente. Por otra parte, un incidente crítico puede afectar a cualquier situación o acontecimientos que enfrenta el personal de emergencia o de seguridad pública (respondedores) o persona que causa un cambio o perturbación angustiosa, dramática o profundos en su (fisiológica) o psicológica funcionamiento físico. Hay muchas veces, las emociones inusualmente fuertes asociados al evento que tienen el potencial de interferir con la capacidad de esa persona para funcionar, ya sea en el lugar de crisis o fuera de ella Síntomas de Estrés en Incidentes Críticos. 

Los síntomas de estrés causado por incidentes críticos:

Incidentes críticos producen conjuntos característicos de reacciones o síntomas psicológicos y fisiológicos (por lo tanto el síndrome de temporada) en todas las personas , incluido el personal de servicios de emergencia . Los síntomas típicos del estrés causado por incidentes críticos incluyen:
▪ Inquietud
▪ Irritabilidad
▪ Fatiga excesiva
▪ Trastornos del Sueño
▪ Ansiedad
▪ Reacciones de sobresalto
▪ Depresión
▪ Cambios de humor
▪ Temblores musculares
▪ dificultades para concentrarse
▪ pesadillas
▪ Vómitos
▪ Diarrea
▪ Desconfianza
Los síntomas físicos y emocionales , que se desarrollan como parte de una respuesta al estrés, son normales , pero tienen el potencial de llegar a ser peligroso para el respondedor si los síntomas vuelven prolongado. Los investigadores también han llegado a la conclusión de que los futuros incidentes (incluso las que son más " normal") puede ser suficiente para desencadenar una respuesta de estrés . El estrés prolongado debilita la energía y deja a la persona vulnerable a la enfermedad. Bajo ciertas condiciones , pueden tener el potencial para efectos de por vida después . Son especialmente destructiva cuando una persona niega su presencia o malinterpreta las respuestas al estrés como algo que va mal con él.

MANEJO DEL ESTRÉS DE INCIDENTES CRÍTICOS
 ( CISM)
Incidentes Críticos Manejo del Estrés (CISM ) es un enfoque global e integrado , sistemático y multi- componente para la gestión events. traumática Cuatro herramientas los grupos utilizados en CISM se identifican con el cuadro de la siguiente página. La siguiente es una breve descripción de las cuatro herramientas utilizadas en CISM grupo :

1 . Desmovilización - a la vez ( al final del turno / final de la implementación ) , amplio proceso de información de los grupos que generalmente se usa para servicios de emergencia , militares o de otro personal de explotación que han estado expuestos a un evento traumático significativo , como un desastre o evento terrorista.

2 Mitchell , PhD, Jeffrey T. Incidentes Críticos Manejo del Estrés ( CISM) Crisis Grupo de Intervención . 4 ª Edición . © 2006 por el Estrés en Incidentes Críticos Internacional Fundación , Inc. Nota : La información proporcionada en CISM en esta guía de capacitación está tomada de varias fuentes escritas por Jeffrey T. Mitchell , PhD, incluyendo When Disaster Strikes y Estrés en Incidentes Críticos de Gestión ( CISM) , Grupo de Intervención . Reproducido aquí con permiso . Se debe tener en cuenta las personas que nunca han sido formalmente entrenados en CISM .

3 . Crisis Reuniones informativas de gestión - se trata de un estilo estructurado " cabildo abierto " se centra en los grandes grupos de la comunidad o de la organización. Está diseñado para proporcionar información sobre el incidente , el control de rumores , educar lindan síntomas de malestar , informar acerca de la gestión básica de estrés, e identificar los recursos disponibles para el apoyo continuo , si se desea.

4 . Reducción del riesgo - es una versión abreviada de la debriefing ( 3 fases ) se centró en pequeños grupos homogéneos dentro de las 8 horas de la celebración del evento. Si se produce un retraso más allá de 8 horas, lo mejor es no desactivar , pero planear para un interrogatorio . Lo mejor es dar desactivación independiente para cada grupo homogéneo que participan en el evento.

5 . Debriefing - un grupo de discusión estructurada sobre el incidente crítico que sigue una estructura CISD de 7 fases. Normas básicas comunes de una CISD incluyen:
A. La participación voluntaria
B. No tomar notas o dispositivos de grabación
C. No se utiliza como una crítica de funcionamiento o investigación de eventos
D. No es una sesión de "culpa"

INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DE CRISIS EN GRUPOS PEQUEÑOS


Es una técnica que consiste en la preparación de los integrantes.

INFORMACIÓN BÁSICA:

·                     ¿QUE OCURRIÓ?
·                     ¿DONDE HA OCURRIDO?
·                     ¿CUAL ES LA MAGNITUD DEL DAÑO?
·                     ¿CUANTAS PERSONAS POTENCIALMENTE SE PUEDEN VER AFECTADOS?
·                     ¿CUANTOS MUERTOS SE PRESUME QUE HAYA?
·                     ¿QUE SE HA HECHO HASTA EL MOMENTO?
·                     ¿HAY `PRESENCIA DE OTROS EQUIPOS EN LA ZONA?
·                     ¿CON QUIEN HAY QUE COORDINAR?
·                     ¿QUE TIPO DE TRABAJO HAY QUE HACER?
·                     ¿CUANTO TIEMPO SE VA A PERMANECER EN LA ZONA?
·                     ¿QUE APOYO LOGÍSTICO SE VA A RECIBIR?
·                     ¿QUE MEDIOS DE TRANSPORTE SE VAN  A UTILIZAR?
·                     ¿QUE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE VAN A UTILIZAR?
DESMOVILIZACION  PSICOLÓGICA
Es una técnica que usan los equipos de respuesta, el cual lo usan para ayudar a sacar experiencias que se dieron durante el día antes de que se vallan a descansar y empezar otro día. se trata de llevar una reunión a cabo con los equipos de respuesta y allí poder ventilar las emociones y sentimientos, lo cual no quiere decir que ventilaremos lo que mencionen, ni buscaremos culpables. de eso se trata esta técnica. 

Según el Dr. Santiago Valero:

se realizan tres preguntas  básicas en la desmovilizacion psicológica:

1.       ¿Que es lo que piensan que paso en el día?
2.       ¿que es lo pudo haberles molestado?
3.       ¿que es lo que pudo haberles afectado?

QUE ES LO QUE SUGIERE LA OMS 
EN LA DESMOVILIZACION PSICOLÓGICA 


El personal de socorristas o de servicios médicos de emergencia trabaja mejor si descansa 15 minutos después de estar trabajando una o dos horas continuas de esta manera se puede permanecer mas tiempo en la escena del suceso.


APOYO INMEDIATO A GRUPOS PEQUEÑOS:

·                     Se indica cuando se produce un indice
·                     permite la ventilación de sentimientos
·                     da información y soporte en relación a los simtomas del estrés agudo que se puedan presentar en los próximos 5 días.
Sus técnicas son:

1. PREVENCIÓN
2. SEGURIDAD
3. ANTICIPACIÓN DE LO QUE SE VIENE



IAGP:

·                     NO SE SACA APUNTES
·                     NO SE TOMA FOTOS
·                     NI SE FILMA NINGUNA GRABACIÓN
·                     SE REALIZA EN UN LUGAR CERRADO CON LOS EQUIPOS DE RESPUESTA QUE PARTICIPARON
·                     LA DURACIÓN ES DE 45 MINUTOS.

APOYO GRUPAL PARA INCIDENTES CRÍTICOS



Se aplica dentro de los primeros 15 días, según el autor Mitchell esta técnica (critical incident stress), se uso en los servicios de las fuerzas armadas. Esta técnica siempre seria grupal, es una técnica psicológica que necesita ser aprendida, el cual permite identificar a las personas que están desarrollando problemas psicológicos a tiempo. durante los 15 días las personas ya deberían estar superando.


REFERENCIAS:



lunes, 25 de noviembre de 2013

TIFON DE LAS FILIPINAS OCURRIDO HACE 15 

DIAS


INFORMACIÓN:

 Esta informacion de este desastre nos da como resultado millón y medio de niños filipinos están en riesgo de sufrir cuadros de desnutrición aguda y cerca de 800.000 mujeres embarazadas necesitan apoyo nutricional, según la subsecretaria general para Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas, Valerie Amos. Desde Washington, después de visitar por segunda vez las zonas devastadas por el tifón Haiyan, Amos ha dicho que “hay que dar prioridad a la atención médica materna, para garantizar nacimientos seguros”, y que están muy pendientes de la evolución de enfermedades como el sarampión, la polio, los problemas respiratorios y diarreas.

 De hecho, la OMS ha puesto en marcha una campaña de vacunación contra el sarampión y la polio entre niños menores de cinco años. La cifra oficial de muertos por el tifón supera ya los 5200. Hay más de un millón de viviendas destruidas o muy dañadas, y se calcula que cada día unas 5000 personas huyen de las zonas devastadas. Un éxodo que se teme alimenta otra lacra: la trata de personas, en especial, mujeres y niños.
Se dice que también las personas recogen lo poco que el tifón Yolanda les ah dejado, como casa, carreteras y barrios enteros destrozados en Filipinas tras el paso de este fenómeno. Son miles de niños que se quedaron huérfanos después de la tormenta que azotó la provincia de Leyte y son las víctimas más vulnerables, ya que se encuentran solos, deambulando entre los escombros, en busca de alguien que cuide de ellos.
 Los trabajadores humanitarios internacionales han llevado hospitales de campaña, suministros médicos y medicamentos y cinco equipos médicos internacionales han comenzado a operar en las zonas más afectadas de las ciudades de Ceb Los trabajadores humanitarios internacionales han llevado hospitales de campaña, suministros médicos y medicamentos, y cinco equipos médicos internacionales han comenzado a operar en las zonas más afectadas de las ciudades de Cebu y Tacloban. Según sostienen las Naciones Unidas, más equipos médicos van camino a la zona. Estas labores complementan el trabajo del gobierno filipino de construcción de hospitales e identificación de lugares para otras instalaciones médicas. Además, USAID informa que los militares de Filipinas han logrado evacuar a los damnificados de Tacloban.



Con el apoyo de Estados Unidos, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas ha distribuido en Tacloban 10 toneladas de galletas con alto contenido energético y ha dicho que pronto llegarán más galletas y unidades móviles de almacenaje.
El PMA indicó que planea suministrar alimentos a 2,5 millones de personas que necesitan asistencia alimentaria de emergencia.
 Asimismo, tres expertos en tecnología de la información del PMA han llegado a Tacloban para brindar apoyo en comunicaciones en todas las labores de socorro, según explicó USAID. El Banco Asiático de Desarrollo ha establecido un equipo y planes de respuesta a tifones y tiene planeado entregar más de 23 millones de dólares para las labores de auxilio. El banco informa que prevé suministrar 500 millones de dólares en créditos de emergencia para apoyar las labores de rehabilitación después del desastre. 



DESAFÍOS Aún hay desafíos para llegar a las comunidades afectadas, tales como vías bloqueadas, la pérdida casi total del sistema de distribución de combustible del país y la limitada disponibilidad de vehículos que puedan acceder a destinos focalizados. A fin de aliviar la congestión en los principales aeropuertos de la región, el PMA está creando un puente terrestre entre Cebu y Tacloban. También está contratando camiones adicionales en Tacloban para facilitar la distribución de suministros de auxilio para los necesitados. Con el fin de hacer frente a los problemas de seguridad, el gobierno de Filipinas ha declarado la ley marcial y ha impuesto toques de queda en la provincia oriental de Samar. Los problemas de seguridad se están reduciendo en Tacloban con el despliegue de más tropas y policías filipinos en la ciudad. 



UN BREVE COMENTARIO DE LA PELÍCULA ANTES DE PARTIR




Esta película está muy interesante que aborda el tema del valor de la vida, que nos da entender cómo hay que disfrutar sin esperar el  último momento en que quizá por alguna enfermedad terminal, accidente vayamos a dejar de existir se suele siempre  estar bien mal para después desear retroceder el tiempo y hacer lo que no pudimos hacer a su debido tiempo, el porqué desperdicie mis momentos en que pude compartirlo con mi familia; pero lamentablemente es así nos dedicamos tanto al trabajo, ah hacer el bien por los demás pero por nosotros no. A veces no tenemos tiempo suficiente para reflexionar y decir que tan maravilloso es el mundo en donde estoy y dar gracias por un día mas de vida que nuestro señor nos da; porque ese momento de partir para siempre y dejar de existir llegara pero a su debido tiempo y que feliz será nuestra partida y aceptaremos que ya hemos vivido lo suficiente y que hemos cumplido con nosotros, nuestra familia, y que podemos descansar, vivir hasta nuestros últimos días. Porque cuando llegue la hora, nuestra familia lloraran nuestra partida pero la vida continuará para ellos y seguir adelante ante los obstáculos de la vida.